Tribuna
(abril 2023)
María José Hernáiz Gómez-Dégano
Presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot)
Juntos hacemos crecer la Biotecnología
Estimados amigos y amigas:
Este año comenzamos una nueva andadura en el boletín informativo de SEBiot, ahora en formato electrónico, con el compromiso de la nueva Junta Directiva de seguir mejorando e impulsando la comunicación entre los miembros y colaboradores de nuestra Sociedad y de difundir todos los temas de actualidad en el sector biotecnológico, ofreciendo información puntual sobre todas las noticias, actividades y eventos de interés para toda la comunidad biotecnóloga.
Queremos una SEBiot todavía más participativa, que todos los socios y socias se acerquen más a la entidad y que, entre todos los profesionales del sector, tanto del ámbito académico como del industrial, sumemos fuerzas y multipliquemos resultados. Estamos en un momento de crecimiento y auge de la biotecnología y nuestra Sociedad debe ser motor de ello.
Uno de nuestros objetivos es reforzar el papel de SEBiot como referente a nivel nacional e internacional en el campo de la biotecnología. Queremos ser el punto de encuentro entre los profesionales de la biotecnología de todo el Estado —con una clara vocación por extender la colaboración hacia todo el ámbito iberoamericano— y concienciar a la ciudadanía de la importancia de los avances en este campo.
Por otro lado, también quiero resaltar la vuelta a la “normalidad” con la celebración de una nueva edición presencial del congreso Biotec2023. Como sabéis, nuestro 18º congreso se celebrará este verano (17-20 de julio en Madrid) y ya desde ahora estáis todos invitados a participar. En esta edición 2023 queremos contribuir a la actualización, difusión, intercomunicación y mejora de la biotecnología y de las actividades de investigación desarrolladas en este campo, tanto en España como en otros países, sobre todo europeos e iberoamericanos.
El objetivo de Biotec2023 es proporcionar a todos los participantes una plataforma de interrelación entre investigadores del ámbito académico, así como de la industria, en las diferentes ramas de la biotecnología (alimentaria, vegetal, en salud, industrial, ambiental, microbiana) y los nuevos retos a los que se enfrenta. También contaremos con la presencia de las administraciones públicas y de asociaciones privadas interesadas en la innovación y las nuevas tecnologías relacionadas con estos sectores, por lo que el congreso representa una ocasión única para los inversores privados en busca de nuevas oportunidades. Por todo ello, desde la Junta Directiva de SEBiot os animamos a todos a asistir al Biotec2023.
Quiero cerrar esta tribuna, recordando a todos los socios y socias de SEBiot que para conseguir tener un boletín dinámico, con interés y actualizado, necesitamos la colaboración de todos y todas. Queremos que nos informéis de vuestros proyectos y actividades, de vuestras publicaciones, ofertas de empleo y, cómo no, de vuestras reflexiones y opiniones sobre qué aporta la biotecnología a la sociedad y qué retos afrontamos como sector.
Y a los que no sois aún miembros de SEBiot, os invitamos a uniros a nuestra Sociedad. Queremos que todas las personas, empresas y entidades que impulsan la biotecnología en España encuentren aquí su espacio de diálogo y colaboración. Juntos haremos crecer la Biotecnología.