Tribuna
(enero 2024)
María José Hernáiz Gómez-Dégano
Presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot)
2024: Un buen año para la biotecnología
Aunque sea con algo de retraso, en este primer boletín SEBiot del año es obligado desear a todos nuestros socios, colaboradores y amigos un buen 2024, que nos dé muchas oportunidades de llevar adelante proyectos que impulsen tanto el desarrollo científico de la biotecnología como el incremento de su conocimiento y valoración por parte de toda la sociedad.
Hay muchas señales de que este puede ser un año importante para la biotecnología. En el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2024, por ejemplo, se ha anunciado el lanzamiento de una iniciativa que “contribuirá a hacer realidad todos los beneficios de las biotecnologías y la biomanufactura, claves para la competitividad y modernización de la industria de la UE por su elevado potencial de crecimiento y productividad laboral”, y en este mismo boletín nos hacemos eco del debate previsto a finales de enero en el Parlamento Europeo sobre la regulación de las plantas producidas con nuevas técnicas genómicas (NGT). Si se aprueba, la nueva regulación facilitará el acceso al mercado de más productos con modificaciones genéticas, lo cual tendrá un gran impacto tanto en las empresas biotec como en la investigación pública.
Este año vuelve a celebrarse presencialmente, después de cuatro años, el Congreso Europeo de Biotecnología organizado por la EFB (de la que SEBiot es Branch Office en España desde 2003). Rotterdam (30 de junio – 3 de julio) acogerá este destacado evento, en el que se van a debatir los últimos desarrollos de nuestro sector en salud, alimentación, mitigación del cambio climático y biotecnología industrial.
Pero de lo que quiero hablar aquí, sobre todo, es de las actividades de nuestra Sociedad para 2024. Sobresalen, entre ellas, la cuarta edición de las Jornadas Españolas de Biocatálisis, que tendrán lugar en Donostia-San Sebastián, los días 5 y 6 de septiembre.
También vamos a participar en la organización, en fechas que anunciaremos próximamente, del segundo Workshop en Biotecnología Vegetal y del segundo Workshop sobre Plásticos Sostenibles, y estamos trabajando en la organización de tres talleres sobre temas de actualidad, como son la resistencia a los antibióticos, el cambio climático y la situación de la mujer en la ciencia.
Naturalmente, seguiremos apoyando la formación de las nuevas generaciones de personal investigador, con la coorganización de una nueva edición (2024-2025) del Máster en Bioinformática Aplicada a Medicina Personalizada y Salud.
Pero más allá de estas actividades, orientadas fundamentalmente a la comunidad investigadora y a las compañías biotecnológicas, desde la Junta Directiva queremos también poner en marcha nuevas iniciativas que nos ayuden a acercar la biotecnología a la ciudadanía, un esfuerzo el que os iremos informando a medida que se concreten los proyectos.
Desde la Presidencia solo me queda invitaros, una vez más, a que os unáis al esfuerzo de SEBiot por impulsar la tecnología en nuestro país, con vuestro apoyo como socios y socias, y con todas las ideas y proyectos que nos queráis proponer.