Blog

Una biotecnóloga seleccionada como futura astronauta

Una biotecnóloga seleccionada como futura astronauta

Hoy nos hacemos eco de la gran noticia que supone para el mundo científico, sobre todo en el campo de la biotecnología, la selección de Sara García Alonso como futura astronauta. Una biotecnóloga que estudió el grado y el máster de Biotecnología en la Universidad de León, donde recibió dos premios por su excelencia académica.

Desde la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot) no nos podemos sentir más orgullosos de ver seleccionada para un reto  tan relevante a una científica de nuestro ámbito, formada en una universidad estrechamente vinculada con los orígenes de SEBiot.

Nuestra sociedad surgió del impulso de la comunidad científica en la década de los 80, cuando la biotecnología empezaba a cobrar relevancia como una nueva tecnología clave para el desarrollo científico y económico de nuestro país, como ya estaba ocurriendo en los países más avanzados de nuestro entorno. Además, los responsables de la política científica nacional establecieron un Programa Movilizador de Biotecnología (1985) como paso previo al lanzamiento de un Programa Nacional de Biotecnología dentro del primer Plan Nacional de I+D (1986-1990). Todo esto contribuyó a que se convocara en el nuevo campus de la Universidad de León la que sería la primera Reunión Nacional de Biotecnología, BIOTECNOLOGÍA 86, organizada por Juan Francisco Martín, leonés, presidente de SEBiot entre 1989 y 1994, y actualmente socio de honor de nuestra entidad.

Personas como Juan Francisco Martín, Paloma Liras, Luis Mariano Mateo García, Margarita Marqués Martínez, y Marta Elena Sánchez Morán, todos ellos miembros de la Universidad de León y socios de la SEBiot, han contribuido al desarrollo de la biotecnología y han aportado su granito de arena para hacer posible que hoy día personas como Sara García Alonso hayan apostado por la biotecnología como una opción profesional de futuro, que de hecho te puede llevar hasta las estrellas.