Tribuna-bol-julio-2025

Tribuna

(enero 2025)

María José Hernáiz Gómez-Dégano
Presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot)

XIX Congreso de la Sociedad Española de Biotecnología

Como no podía ser de otra manera, la noticia de cabecera de nuestro boletín trimestral es la celebración de un nuevo Congreso bienal de la Sociedad Española de Biotecnología, Biotec 2025, que con esta alcanza su decimonovena edición.

La cita ofrece un programa científico denso y de gran interés, con conferenciantes que son figuras de reconocido prestigio internacional en campos como la valorización de CO2 (Michael Koepke), terapias génicas (Fátima Bosch), biotecnología alimentaria (Amparo Querol) y aplicación de la inteligencia artificial a la biotecnología (Alfonso Valencia), con casi 30 keynotes y más de 40 comunicaciones orales y presentaciones flash.

El programa científico del congreso está orientado a ofrecer actualizaciones en un amplio espectro de temas de interés a cargo de especialistas de prestigio, pero también a abrir espacios a la participación de investigadores e investigadoras jóvenes para que puedan mostrar sus avances a la comunidad científica.

Es muy gratificador ver los diálogos que se originan en la zona de posters entre estudiantes de doctorado y máster y los investigadores senior, compartiendo sus resultados y buscando soluciones a problemas científicos.

Los congresos nacionales de biotecnología que organiza SEBiot desde 1986 constituyen una gran oportunidad para que investigadores y profesionales del sector de la biotecnología puedan establecer contactos y colaboraciones con otros colegas, así como con empresas privadas, administraciones públicas y otras organizaciones de ámbito nacional.

Para ello, el programa cuenta también con espacios de networking y de carácter más lúdico —el cóctel de bienvenida, la cena de gala y alguna otra sorpresa—, que nos permiten seguir hablando de biotecnología fuera de las salas de conferencias, en un ambiente más distendido, y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.

Biotec 2025 no sería posible sin la generosa contribución de nuestros numerosos patrocinadores, a los que desde aquí quiero transmitir todo el agradecimiento del Comité Organizador y de nuestra Sociedad. Pero el Congreso tampoco sería posible sin la participación entusiasta de todos nuestros socios y socias, y de todos los inscritos a esta cita de referencia de la biotecnología española.

Preparémonos, pues, para unos días intensos en la Facultad de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), entidad a la que desde aquí quiero agradecer también su generosa acogida y colaboración. Así que solo queda decir…

¡Bienvenidos a Biotec 2025!