En marcha el proceso de selección de asesores científicos para los ministerios
La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), con la colaboración de la COSCE, la FACME, el Instituto de España, la CRUE y SOMMa, está llevando a cabo el proceso de selección de los primeros asesores científicos que se integrarán en los gabinetes de todos los ministerios del Gobierno de España. Las sociedades y organizaciones científicas han propuesto expertos para formar parte de las 22 comisiones de evaluación que completan estos días la revisión de las candidaturas recibidas.
La puesta en marcha de la ONAC, presentada formalmente el pasado mes de junio, surge de la voluntad del Gobierno de aproximar el conocimiento científico a la toma de decisiones políticas. Para ello, se está procediendo a la selección de personal científico que se integrará de forma permanente en todos los gabinetes ministeriales como asesores. En principio, está previsto contratar al menos a un asesor por ministerio.
La convocatoria para presentar candidaturas —que han superado el millar— se cerró el pasado 20 de septiembre y a lo largo del pasado mes se llevó a cabo el proceso de propuesta de miembros y constitución de las comisiones de evaluación (22, una por ministerio). Este proceso ha contado con el apoyo de las diversas entidades que agrupan a las sociedades científicas, las academias, las universidades y los centros de investigación de excelencia españoles, como son la COSCE —de la que forma parte SEBiot—, la FACME, el Instituto de España, la CRUE y SOMMa. Estas entidades han propuesto a un centenar de expertos (cinco por comisión), cuyo cometido es evaluar las candidaturas presentadas y seleccionar a las personas que pasarán a la fase final de selección, que realizarán los propios gabinetes de los ministerios. Cada comisión de evaluación ha revisado alrededor de 50 candidaturas, de las que debe seleccionar una lista de 12 personas, entre las que se escogerá el asesor (o asesores) de cada ministerio.
Los nuevos 22 puestos creados por el Gobierno trabajarán a tiempo completo en los distintos gabinetes de los ministerios como vocales asesores dedicados al asesoramiento científico. Sus funciones principales serán actuar como enlace entre la comunidad científica y el ministerio para identificar temas que requieran asesoramiento y aportar dicho asesoramiento en los temas de su competencia, e identificar y reforzar los mecanismos de asesoramiento científico ya existentes en las administraciones públicas.
Está previsto que el trabajo de las comisiones de evaluación se complete a mediados de octubre y que antes de final de mes cada gabinete seleccione a su asesora o asesor científico.
Convocatorias de proyectos
Además de la creación de la red de asesores científicos de los ministerios y de la creación de la Unidad de Asesoramiento Científico del CSIC (ver noticia), la ONAC está preparando varias convocatorias para favorecer que el ecosistema de investigación español realice proyectos de experimentación en políticas públicas e investigaciones de asesoramiento científico para distintos órganos de la Administración General del Estado. También está trabajando en la confección de protocolos para el asesoramiento científico, incluyendo situaciones de crisis y emergencia.