Blog

Se presentan en Valencia las últimas innovaciones para la economía circular

Se presentan en Valencia las últimas innovaciones para la economía circular

La VII edición de Plásticos y Economía Circular, organizada por AIMPLAS, ANAIP y Plastics Europe, ha reunido a más de 150 profesionales en Valencia, el 6 de febrero, para conocer las últimas innovaciones y desarrollos en economía circular. Una veintena de ponentes, mayoritariamente del sector empresarial, han presentado avances en el ámbito del reciclaje, reutilización y circularidad de plásticos en sectores como la alimentación, la cosmética, el embalaje y la automoción.

En la apertura del acto, Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, recordó que “la economía circular es la única posibilidad de salvar el planeta y de cambiar el paradigma de la fabricación actual” e hizo hincapié en la necesidad de que la industria incorpore la innovación. También recordó que acaba de entrar en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, que obliga a los envases domésticos a tener marcado el contenedor donde deben depositarse, para facilitar su recuperación y reintroducción en la cadena de producción y consumo.

La jornada se estructuró en cuatro bloques, dedicados, respectivamente,  al ecodiseño y la entrada en vigor del nuevo pasaporte digital para materiales y productos plásticos; a la reutilización y el refill como estrategias clave para la reducción de residuos; a los avances en circularidad y descarbonización; y a la presentación de soluciones innovadoras basadas en materiales biológicos.

En este cuarto bloque, Sebastià Gestí, de Novamont, presentó un proyecto de soluciones innovadoras para envases en base a películas biodegradables y de origen biológico laminadas sobre pulpa o papel, o elaborados con biomateriales termoplásticos, que permiten alcanzar el objetivo de superar el 95% de contenido de recursos renovables. Por su parte, Salvador Navarro, de Green World Compounding, presentó el proyecto Agro2Circular para la reutilización de residuos agroalimentarios, a través de rutas innovadoras de valorización, que conduzcan a altos rendimientos de extracción de bioactivos con la pureza y estabilidad necesarias para ser utilizados en la producción de nuevos alimentos, cosméticos y la formulación de nutraceúticos. Todo con trazabilidad a través de una innovadora plataforma de TIC.

Steve Vriethoff Martín, de NOB166, presentó los beneficios en términos de higiene, calidad y durabilidad de su tecnología antimicrobiana y, por último, Sandra Viamonte, de Repsol, explicó el interés de la multinacional en la búsqueda de soluciones sostenibles para las poliolefinas como materiales reciclados.

Buena parte de los debates estuvieron centrados en el impacto de los cambios en el marco normativo europeo, como el ya citado Reglamento de Envases y Residuos de Envases, el Reglamento Europeo de Ecodiseño de Productos Sostenibles, o el mencionado pasaporte digital, y también en las estrategias para mejorar en ámbitos como la recogida selectiva o la descarbonización. Así mismo, se presentaron varias experiencias de valorización de residuos y producción de nuevos materiales a partir de desechos plásticos para su uso en la industria de la automoción.