Blog

Todo a punto para el Congreso Biotec 2025

Todo a punto para el Congreso Biotec 2025

Los próximos días 15-18 de julio, la Facultad de Biociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), acogerá el XIX Congreso de la Sociedad Española de Biotecnología • Biotec 2025, con un denso programa con cuatro conferencias plenarias26 keynotes, una veintena de comunicaciones orales y una veintena de presentaciones flash, que expondrán los últimos avances de la investigación en biocatálisis, biotecnología alimentaria, biotecnología aplicada a la salud, biotecnología ambiental, industrial, vegetal, microbiana y los nuevos retos en biotecnología.

Como avanzábamos hace unos meses, las cuatro conferencias plenarias estarán a cargo del Dr. Michael Koepke, director de Innovación de la compañía LanzaTech, que presentará el trabajo de su empresa en captura y conversión de CO2 en compuestos de interés industrial y su contribución a la economía circular (15 de julio, 19h); la  Dra Fátima Bosch, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la UAB y directora del Centro de Biotecnología Animal y de Terapia Génica (CBATEG), que hablará del potencial de las terapias génicas para tratar enfermedades metabólicas (16 de julio, 12:30h); la Dra. Amparo Querol, directora científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de de los Alimentos (IATA-CSIC), de Valencia, que disertará sobre la aplicación de innovadoras técnicas biotecnológicas en la producción vitivinícola (17 de julio12:30h); y el Dr. Alfonso Valencia, investigador ICREA y director del Departamento de Ciencias de la Vida del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), cuya conferencia sobre biotecnología e inteligencia artificial cerrará el congreso (18 de julio12h).

Las 26 keynotes, cuyo detalle puede revisarse en esta página, corren a cargo de investigadores e investigadoras del ámbito académico y empresarial. El 16 de julio, en biocatálisis, contaremos con las conferencias de María José Hernaiz (Facultad de Farmacia, UCM), David Roura (InSEIT AG, Suiza), Manuel Ferrer (ICP-CSIC) y Aitziber L. Cortajarena (CIC biomaGUNE-BRTA). En biotecnología alimentaria tendremos keynotes de M. Jesús Torrija (URV), Beatriz Martínez Fernández (IPLA-CSIC), José Luis González Alfonso (ICP-CSIC) y Verónica Romero (Tafiqs in Foods, SL, Oleica). Una parte de la mañana se dedicará también al track de biotecnología microbiana, con Ricardo Vicente (mABxience) como ponente principal.

El mismo día 16, por la tarde, será el turno de biotecnología y salud, con las conferencias de Manuel Arruebo (INMA) y Isabel Portero (Biohope), y de la biotecnología ambiental, con Abraham Esteve (Univ. Alcalá / IMDEA Agua) y Henning Kirst (Univ. Córdoba / IMIBIC).

El 17 de julio se desarrollarán tracks de biotecnología industrial —con las keynotes de Kirian Bonet-Ragel (DEQBA-UAB), Pablo Domínguez de María (Sustainable Momentum, SL), Alberto Rodríguez Martín (CIB-CSIC) y Ruth Ordóñez (Bionet)—; de nuevo biotecnología ambiental —con Marián Llamas (EEZ-CSIC) y Balbina Nogales (UIB)—; y biotecnología vegetal —con  keynotes de Marta Vázquez-Vilar (IBMCP-UPV-CISC) y Pietro Gramazio (COMAV-UPV)—.

El viernes 18 de julio, tendremos la segunda parte del track de biotecnología microbiana —con Pablo Cruz Morales (Novo Nordisk Foundation – Centre for Sustainability) como ponente principal— y el ámbito nuevos retos en biotecnología, en el que se presentarán cuatro keynotesAlbert Guisasola (DEQBA-UAB), Even Gilman (Leanbio), Silvia Osuna (ICREA / Univ. Girona) y Jordi Gibert (Klinea).

Tres mesas redondas

El programa del congreso también incluye tres mesas redondas. La primera, dedicada a los retos que enfrentan los jóvenes biotecnólogos, se llevará a cabo el 16 de julio (17h), será moderada por Josu López Fernández (FI Group), coordinador de la sección de jóvenes biotecnólogos de SEBiot y contará con la presencia de Juan Antonio Castro, presidente de la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña (ASBTEC), Elena Bayá (FI Group) y Mikel Dolz (Evozyme).

El día 17 (15:30h), María Auxiliadora Prieto (CIB-CSIC), vicepresidenta de SEBiot, moderará la mesa Biotecnología y sostenibilidad, en la que participarán Xavier Gabarrell, vicerector de Campus y Sostenibilidad de la UAB, Abraham Esteve (Univ. Alcalá / IMDEA Agua), Marta Vázquez-Vilar (IBMCP-UPV-CSIC) y Silvia Osuna (ICREA / Univ. Girona).

Finalmente, el día 18 (11h), se realizará la mesa redonda Biotecnología e industria, moderada por el ex-presidente de SEBiot y actual presidente de la European Federation of Biotechnology Francesc Gòdia (DEQBA-UAB), Ion Arocena (AseBio) y Albert Jané (Vytrus Biotech).

El programa completo del congreso incluye también actividades de formación, espacios para el networking, presentaciones de tecnologías por parte de los patrocinadores del evento y, naturalmente, el Premio SEBiot a Jóvenes Investigadores, que se entregará la tarde del 17 de julio (16:30h), previamente a la conferencia en la que el ganador o ganadora presentará sus líneas principales de investigación.

Si todavía no te has inscrito, todavía estás a tiempo y, si eres estudiante o socio/socia de SEBiot, puedes beneficiarte de descuentos. Además del acceso a las conferencias, al material del Congreso y al libro de resúmenes de todas las ponencias, la inscripción incluye los almuerzos y la cena de gala que se celebrará el jueves por la noche en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Más información e inscripciones en la web del congreso.

biotec2025.com
Patrocinadores