Blog

Adiós al Dr. Antonio Ballesteros Olmo

Adiós al Dr. Antonio Ballesteros Olmo

Es con una enorme tristeza que nos hacemos eco del fallecimiento, el pasado 17 de diciembre, del Dr. Antonio Ballesteros Olmo, profesor de investigación ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que formó parte hasta sus últimos días del grupo de investigación de Biocatálisis Aplicada, liderado por el Dr. Francisco J. Plou, en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC).

El profesor Ballesteros tuvo una fructífera e intensa trayectoria como investigador, que le reportó un reconocido prestigio, tanto a escala nacional como internacional, por sus valiosas aportaciones científicas en el campo de la biocatálisis.

Antonio Ballesteros se licenció en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario y número 1 de su promoción) por la Universidad de Sevilla en 1962 y obtuvo un Accésit al Premio Nacional Fin de Carrera en 1963. Años más tarde, en 1972, se licenciaría también en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Fue también en la UCM donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas (Premio Extraordinario), en 1966.

En recuerdo de Antonio Ballesteros

Los investigadores Francisco J. PlouMiquel Alcalde rinden homenaje a quien fuera mentor, compañero y amigo.

Lee el artículo

En 1969, fue uno de los miembros fundadores del Departamento de Catálisis del ICP, obtuvo el Premio Antonio de Gregorio Rocasolano y se singularizó como el primer científico del CSIC en iniciar las investigaciones en biocatálisis.

En los años 70 y 80, el profesor Ballesteros pasó cinco años investigando en centros y universidades de EEUU, Reino Unido, Japón, Alemania y Francia. Realizó una estadía de dos años en el National Institute of Health, junto al profesor Christian Anfinsen, premio Nobel de Química de 1972, y posteriormente estuvo en entidades como la Universidad de Chicago, la Universidad de California en San Diego. También fue profesor visitante en la Universidad de Osaka (Japón).

Participó activamente en los grupos de trabajo sobre biocatálisis de la European Federation of Biotechnology (EFB) desde su creación, en 1978, y entre 1996 y 2000 fue el presidente de su Sección de Biocatálisis Aplicada. El profesor Ballesteros estuvo también vinculado a los inicios y la fundación de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot), en 1989, y fue un socio activo al que agradecemos su enorme aportación al campo de la biocatálisis.

En el Grupo de Biocatálisis Aplicada del ICP-CSIC, del que fue el primer director, focalizó su trabajo en la transformación enzimática de los carbohidratos y los polifenoles bioactivos. El Dr. Ballesteros fue investigador principal en más de 30 proyectos, tanto de ámbito nacional como internacional, y participó en numerosas colaboraciones academia-industria, además de dirigir una veintena de tesis doctorales.

Fue presidente de los comités organizadores de los simposios internacionales Stability and Stabilization of Biocatalysts, en 1998, y Environmental Biocatalysis, en 2006, ambos encuentros celebrados en Córdoba. El Dr. Ballesteros fue también editor ejecutivo (1996–2011) y editor jefe, desde 2011, de la revista Biocatalysis and Biotransformation.

En 2015, fue elegido como académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia y, en septiembre de 2020, en plena pandemia se celebró el acto de toma de posesión (al que pertenece la imagen que ilustra esta noticia).