Blog

Barcelona acoge una nueva edición de BioSpain, del 26 al 28 de septiembre

Barcelona acoge una nueva edición de BioSpain, del 26 al 28 de septiembre

BioSpain, evento de referencia internacional para el sector biotecnológico, celebra una nueva edición (la 11ª), del 26 al 28 de septiembre en Barcelona, uno de los principales hubs de innovación en salud de Europa.

El encuentro, organizado por AseBio —socio protector de SEBiot— en colaboración con Biocat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, reunirá a casi 2.000 delegados, de un millar de empresas de 40 países, a los que ofrece reuniones one-to-one, a través de su plataforma de partnering, un área de exposición con casi 150 expositores y un denso programa con más de 60 sesiones en las que expertos nacionales e internacionales hablarán de los últimos avances biotec para la salud, el futuro de la alimentación y la agricultura, la transformación industrial y digital, la innovación en el sistema de I+D, la transición verde, las terapias avanzadas, la resistencia a los antibióticos, la financiación o el descubrimiento de nuevos fármacos, entre otros temas.

Además de dedicar un amplio espacio al impacto de la biotecnología en la salud (terapias avanzadas, drug discovery, medicina personalizada, respuesta a retos como la resistencia a los antibióticos, nuevas vacunas, etc.), el programa del evento se focalizará en temas como el acceso de empresas y entidades a la financiación y su papel en el avance hacia la autonomía estratégica de Europa o la aportación de la biotecnología al reto de la sostenibilidad del planeta, en ámbitos como la producción de alimentos y de energía, el ahorro y recuperación de recursos, o la resistencia al cambio climático.

El programa incluye varias keynote sessions, en las que participarán, entre otros ponentes, Elia Torroella, directora de I+D y de Asuntos Regulatorios en HIPRA, que hablará de la vacuna COVID desarrollada por esta compañía; Kristin Schreiber, directora de Química, Sanidad, Comercio Minorista y Agroalimentación de la Comisión Europea; Vlad Olteanu, director de Asunto Públicos de Salud en EuropaBio; Gonzalo de Miquel (Alexion), que presentará el proyecto AstraZeneca Barcelona R&D Hub, en el que la farmacéutica prevé invertir 800 M€; y Sara García, biotecnóloga y astronauta en la reserva de la Agencia Espacial Europea.

El papel de la biotecnología como una deep tech que está transformando el mundo se puso especialmente en evidencia en los momentos más críticos de la pandemia. A través de tecnologías como el ARN mensajero, las terapias avanzadas, el microbioma, el CRISPR, la alimentación de precisión o la revalorización de residuos, bioplásticos y biomateriales, entre otros, la biotecnología refuerza su papel como un sector altamente innovador que ha convertido la ciencia en motor de crecimiento económico, sostenible y de bienestar social.

La celebración del evento en Barcelona refuerza el papel de Cataluña como región puntera en el sector biotec, especialmente en el área sanitaria. Cuenta con un tejido de más de 1.350 empresas en el subsector de las ciencias de la vida y la salud, que ocupa a más de 247.000 personas (el 7% de la población ocupada de la comunidad), y realiza el 53% de todas las exportaciones del Estado de medicamentos y tecnologías sanitarias.

Web de BioSpainhttps://biospain2023.org/