Blog

Contribuciones españolas a la nueva Ley de la Biotecnología europea

Contribuciones españolas a la nueva Ley de la Biotecnología europea

La Comisión Europea prevé aprobar la nueva EU Biotech Act (Ley de la Biotecnología) en el tercer trimestre de 2026. A mediados del pasado junio, se cerró la fase preparatoria Call for evidence, en la que han recogido contribuciones de los principales actores europeos del sector. AseBio —socio protector de SEBiot— ha contribuido con diversas propuestas orientadas a contar con una financiación más rápida y accesible para impulsar la innovación, la simplificación y aceleración de los procesos regulatorios y una Unión Europea más cohesionada y competitiva.

Las empresas biotecnológicas españolas representadas por AseBio piden un entorno de inversión más estable, predecible y competitivo. Para ello, se pide mayor integración de los mercados de capitales y la creación de fondos específicos para pymes y proyectos de escalado industrial. También se propone explorar incentivos fiscales, reducciones temporales del IVA para las biotec y el desarrollo de mecanismos de coinversión, que atraiga inversión extranjera pero asegurando que las empresas permanecen en territorio europeo.

AseBio, de la mano EuropaBio —la asociación europea de bioindustrias—, está desarrollando un «Paquete Ómnibus Biotecnológico» que revisa de manera sistemática y propone cambios en la legislación relevante para el sector, con el objetivo de establecer rutas regulatorias más favorables para la innovación. Entre otros aspectos, se propone una actualización del Reglamento de Ensayos Clínicos para hacer de Europa un entorno más atractivo para la investigación.

Finalmente, para hacer la UE más competitiva, AseBio pide que la Biotech Act favorezca la escalabilidad industrial y reorientar las ayudas a startups para que estas puedan subcontratar proveedores de la UE en lugar de verse abocadas a trabajar primordialmente con proveedores extracomunitarios por cuestiones económicas. Para AseBio también es clave que la nueva Ley de la Biotecnología europea impulse la integración de herramientas de inteligencia artificial que mejoren los procesos y la competitividad del sector y que se creen nuevas figuras que mejoren la gobernanza del ecosistema biotecnológico europeo.

Más información en la web de AseBio.