La investigación española en el Congreso Europeo de Biotecnología 2024
Una decena de investigadoras e investigadores españoles (o que trabajan en nuestro país) —entre ellos la presidenta de SEBiot, María José Hernaiz— participarán en el European Congress of Biotechnology (#ECB2024), que se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio en Rotterdam (Países Bajos) y que organiza la EFB (European Federation of Biotechnology).
El programa científico del evento, que reunirá a casi 200 ponentes, se ha organizado en cinco itinerarios (Health; Feeding the future; Biotechnology to mitigate climate change; Industrial biotechnology; y Frontiers of biotechnology) y todos ellos contarán con contribuciones de científicos de nuestro país. El objetivo es presentar y debatir los últimos avances de la biotecnología en todos estos ámbitos estratégicos para un desarrollo saludable y sostenible.
El día 1 de julio, la investigadora vasca Nuria de Diego, que actualmente trabaja en la Palacký University Olomouc (Chequia) será una de las ponentes del itinerario Feeding de future, con la keynote Plant phenotyping for stress resilience, y Angeles Torres, de la Universidad de Valladolid, presentará su comunicación Evaluation and optimization of CO2 capture and biomass valorization into value-added products by the green non-sulfur bacteria Chloroflexus aurantiacus, en una de las sesiones del track sobre cambio climático.
La segunda jornada del congreso, el 2 de julio, será la más concurrida por investigadores de nuestro país. Participará en el #ECB2024 Joaquim Vives, del Banc de Sang i Teixits de Barcelona, con la ponencia From Donation to Restoration: Enhancing Patient Health through Cellular Therapies (Health); Andrea Martínez Arcos, de la Universidad de Vigo, presentará la comunicación Evaluation of cytotoxicity profile of a biosurfactant extract obtained from corn steep water using membrane technology (Feeding the future); Max Torrellas, de AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico, de Valencia, hablará sobre Biotechnological recovery of critical raw materials from end-of-life lithium-ion batteries, en el track de biotecnología industrial; Antoni Planas, del IQS (Barcelona) participará en la sesión Enzyme discovery and engineering – Part 5, dentro del itinerario Frontiers of biotechnology; y dentro de este mismo track, María Lucas, CEO de la compañía Zymbol Biomodeling, presentará la ponencia How computer simulations are impacting the future of industrial biocatalysis.
El 3 de julio, en la última jornada, presentarán sus ponencias en el #ECB2024 Ainoa Escrich, del centro tecnológico valenciano AINIA (Microbial synthesis of Cell Penetrating Peptides to facilitate the active principle penetration in cosmetics, en la segunda sesión sobre medicina personalizada del track Salud); María José Hernáiz, líder del Grupo de Biotransformaciones de la Facultad de Farmacia de la UCM y presidenta de SEBiot (Enhancing Enzymatic Rhamnolipid Synthesis: Comparative Analysis of Sustainable Energy Sources, en la sesión Frontiers of biotechnology: EFB showcase event); y Oscar Romero, de la Universitat Autònoma de Barcelona (Carbon Capture and Utilization strategies based on multi-enzymatic systems, en el track sobre mitigación del cambio climático).
El congreso lo abrirá (30 jun) la conferencia plenaria de Sang Yup Lee, del Korea Advanced Institute of Science and Technology, sobre Strategies and Applications of Systems Metabolic Engineering of Microorganisms, y cada una de las tres jornadas se cerrará con una sesión plenaria, con ponentes expertos de reconocido prestigio internacional: Michael Köpke, de la empresa LanzaTech (EEUU), pionera en el tratamiento biotecnológico de residuos urbanos, dictará la conferencia Innovating for a new carbon economy: Building a circular gas fermentation industry (1 jul); Chris Bowler, del CNRS francés, hablará sobre Exploring the ocean multiverse with Tara Oceans, una experiencia singular de investigación sobre biodiversidad marina (2 jul); y John van der Oost, de la Wageningen University and Research holandesa, disertará sobre los últimos avances en edición genética en su conferencia CRISPR-Cas – from evolution to revolution (3 jul).
Más información y registro