Category Archives: Actualidad

Expertos mundiales en química sostenible se dan cita en IWSusChem 2023

Expertos mundiales en química sostenible se dan cita en IWSusChem 2023

El International Workshop on Sustainable Chemistry, que se celebrará del 8 al 11 de mayo en la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia), reunirá a algunos de los principales especialistas mundiales en el ámbito de la sostenibilidad y la química sostenible, como Paul T. Anastas, ex-director de la Environmental Protection Agency-EPA del gobierno de Barack Obama (EEUU), Walter Leitner, director del Instituto Max Planck para la Conversión de Energía Química (MPI CECD), de Alemania, Jairton Dupont, el único químico hispanoamericano entre los cien químicos de más prestigio del mundo, y Javier García-Martínez, primer español que preside la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), entre otros.

El evento, que cuenta con el patrocinio de la SEBiot, entre otras entidades, ofrece un amplio programa articulado en nueve sesiones, cada una de las cuales incluye una conferencia central y varias comunicaciones orales. Además de los citados, la lista de conferenciantes principales se completa con Caroline E. Paul (Technical University of Delft, Países Bajos), Roger A. Sheldon (Delft University, Países Bajos / Univ. Witwatersrand, Rep. de Sudáfrica), Michael North (University of York, Reino Unido), François Jerome (CNRS Research Director, IC2MP, Francia), Andrew C. Marr (Queen’s University of Belfast, Reino Unido) y Arjan Kleij (Institut Catalá d’Investigació Química, ICIQ). En total se presentarán 32 comunicaciones orales y 95 posters, ante una audiencia que superará las 200 personas.

Este workshop pretende ser una plataforma interdisciplinar, que ofrecezca a los investigadores, académicos e industriales un entorno privilegiado, con la participación de los primeros líderes mundiales de esta disciplina, donde poder intercambiar conocimientos y experiencias sobre los últimos avances científicos en el campo de la química sostenible, verde y circular, así como poder mostrar sus innovaciones recientes, compartir soluciones a los obstáculos científicos y tecnológicos del mañana, y facilitar las asociaciones público-privadas.

El evento cuenta con el apoyo y patrocinio de empresas nacionales y multinacionales de primer nivel, comprometidas con el desarrollo de la química sostenible y la química circular, y se desarrolla en Cartagena, que es uno de los mayores polos industriales en el sector químico de España, cada vez más consciente de la necesaria y urgente transformación al que debe encaminarse para ser sostenible.

Más informaciónwww.iwsuschem2023.org

 

 

NIMGenetics se expande a Europa con la compra de Gene Predictis

NIMGenetics se expande a Europa con la compra de Gene Predictis

NIMGenetics, biotecnológica española dedicada al diagnóstico genético humano y socio corparativo de SEBiot, continúa su expansión en Europa con la compra de la compañía suiza de diagnóstico Gene Predictis, referente en el campo de la salud preventiva y la medicina de precisión.

Con esta adquisición, NIMGenetics quiere reforzar su expansión internacional, con el foco puesto en los mercados centroeuropeos. Gracias a las sinergias de los portfolios de ambas compañías y al fuerte crecimiento en clientes que han experimentado en los últimos años, NIMGenetics se situará con esta adquisición en una posición de liderazgo en el mercado del diagnóstico genético europeo.

La ubicación de Gene Predictis en el EPFL Innovation Park de Lausana (Escuela Politécnica Federal
de Lausanne) permitirá a la biotec española posicionarse en un contexto con un fuerte componente
innovador, dentro de un entorno centrado en la industria biotecnológica, farmacéutica y del food tech.

Más información en este enlace.

 

Presentada la 20a edición de BioSpain

Presentada la 20a edición de BioSpain

La vigésima edición de BioSpain, que se celebrará del 26 al 28 de septiembre de 2023 en Barcelona, ha sido presentada esta mañana en la capital catalana. Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya y consejero delegado de ACCIÓ, la agencia catalana para la competitividad empresarial; Félix Ortega, director general de Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona); y Robert Fabregat, director general de Biocat, han intervenido en el acto en nombre de las tres entidades anfitrionas. Ana Polanco, presidenta de AseBio, entidad organizadora de BioSpain y socio protector de SEBiot, ha subrayado el papel clave que la biotecnología está llamada a jugar en el gran reto de la transición verde que enfrenta Europa, como ya lo ha jugado en el ámbito de la salud, tal y demostró la pandemia de COVID-19.

Barcelona ha sido elegida sede de este congreso puesto que, como refleja el Informe AseBio 2021, Barcelona y Catalunya lideran los ránquines internacionales en número de startups, publicaciones científicas o ensayos clínicos, entre otros indicadores, además de contar con reconocidos centros de investigación y hospitales. También, según este documento, el territorio aglutina el 45% de la facturación total del sector biotec en España, como han subrayado en las intervenciones de esta mañana.

Ana Polanco ha recordado, así mismo, que en 2021, por sexto año consecutivo, se batieron records de inversión en el sector biotecnológico español, con más de 180 millones de euros, y que las empresas biotec en el conjunto de España facturan más de 10.300 millones de euros y ocupan a 120.000 personas, la mayoría empleos de alta cualificación. BioSpain 2023, que prevé reunir a más de 800 entidades y 1.500 profesionales de una treintena de países y acoger más de 3.000 reuniones one-to-one, quiere ser un escaparate internacional de todo el potencial del sector biotecnológico español, un foro de encuentro entre academia y empresas para propiciar la transferencia, y un punto de atracción de inversores. Como en ediciones previas, se prevé superar la cifra de 200 expositores y de 50 inversores.

En la presentación, organizada por AseBio y Biocat, también han participado Paula Olazábal, Partner y D&I Officer de Ysios Capital; Laura Soucek, CEO de Peptomyc  y Richard Borreani, director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer Hispania, que han tomado parte en una mesa redonda moderada por Ion Arocena, director general de AseBio, en la que han hablado de sus experiencias en ediciones previas de BioSpain y de sus expectativas para el encuentro de septiembre en Barcelona.

Más información, en la web de BioSpain 2023.

Vídeo de la presentación

 

 

 

Una biotecnóloga seleccionada como futura astronauta

Una biotecnóloga seleccionada como futura astronauta

Hoy nos hacemos eco de la gran noticia que supone para el mundo científico, sobre todo en el campo de la biotecnología, la selección de Sara García Alonso como futura astronauta. Una biotecnóloga que estudió el grado y el máster de Biotecnología en la Universidad de León, donde recibió dos premios por su excelencia académica.

Desde la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot) no nos podemos sentir más orgullosos de ver seleccionada para un reto  tan relevante a una científica de nuestro ámbito, formada en una universidad estrechamente vinculada con los orígenes de SEBiot.

Nuestra sociedad surgió del impulso de la comunidad científica en la década de los 80, cuando la biotecnología empezaba a cobrar relevancia como una nueva tecnología clave para el desarrollo científico y económico de nuestro país, como ya estaba ocurriendo en los países más avanzados de nuestro entorno. Además, los responsables de la política científica nacional establecieron un Programa Movilizador de Biotecnología (1985) como paso previo al lanzamiento de un Programa Nacional de Biotecnología dentro del primer Plan Nacional de I+D (1986-1990). Todo esto contribuyó a que se convocara en el nuevo campus de la Universidad de León la que sería la primera Reunión Nacional de Biotecnología, BIOTECNOLOGÍA 86, organizada por Juan Francisco Martín, leonés, presidente de SEBiot entre 1989 y 1994, y actualmente socio de honor de nuestra entidad.

Personas como Juan Francisco Martín, Paloma Liras, Luis Mariano Mateo García, Margarita Marqués Martínez, y Marta Elena Sánchez Morán, todos ellos miembros de la Universidad de León y socios de la SEBiot, han contribuido al desarrollo de la biotecnología y han aportado su granito de arena para hacer posible que hoy día personas como Sara García Alonso hayan apostado por la biotecnología como una opción profesional de futuro, que de hecho te puede llevar hasta las estrellas.